He aprendido mucho sobre Gen Z en los últimos 12 años. En 2008, era mamá primeriza en Mount Shasta, California.Libros recientes de Richard Luff último niño en el bosque causó revuelo en la comunidad ambiental. Louv acuñó el término «trastorno por deficiencia de la naturaleza» para reflejar el hecho de que los niños pasan un 50 % menos de tiempo al aire libre que las generaciones anteriores. Como la organización de conservación más grande de los Estados Unidos, la Federación Nacional de Vida Silvestre (NWF) está analizando detenidamente el impacto de la tecnología en los niños. Me pidieron ayuda. Redacté un informe «Conectando a los niños de hoy con la naturaleza: un plan de acción de política».
Datos de 2008 muestran que los niños pasan 6,5 horas al día asociados a la tecnología. La ciencia revisada por pares también concluyó que el juego al aire libre no estructurado puede reducir la ansiedad, mejorar la concentración y apoyar la salud en general. NWF cree que las agencias federales, los estados y las comunidades locales deben fortalecerse. Las políticas pueden ayudar a garantizar lugares seguros para que jueguen los niños, promover la educación ambiental y garantizar que los niños jueguen al aire libre. Los padres también deben dejar sus teléfonos y sacar a sus hijos. En ese momento, yo tenía dos niños pequeños. Como abogado ambientalista y ávido excursionista, estoy muy interesado en mi Gen Z y su relación con la naturaleza.
poco después del lanzamiento último niño en el bosque, Louv fundó Children and Nature Network, una organización sin fines de lucro dedicada a conectar a los niños con el aire libre. Desde 2008, un número creciente de científicos ha evaluado proyectos que conectan a los niños con la naturaleza. Investigaciones de todo el mundo muestran que las actividades al aire libre benefician el desarrollo y el bienestar de los niños. La educación ambiental ayuda a los estudiantes a tener éxito en las ciencias. En 2016, la escritora científica Florence Williams publicó Reparación natural: por qué la naturaleza nos hace más felices. Su libro detalla los últimos datos sobre la importancia de pasar tiempo al aire libre para la salud física y mental. Williams muestra que los humanos están intrínsecamente conectados con el aire libre.
Las políticas para apoyar la conexión de los jóvenes con la naturaleza se han disparado en la última década. De acuerdo con el Manual de políticas al aire libre para jóvenes, los sistemas escolares de todo el país apoyan la educación al aire libre. Oregon ofrece a los estudiantes al menos una semana de experiencias educativas al aire libre. En 2010, Washington, D.C. promulgó una Ley de Escuelas Saludables para promover los jardines escolares y las actividades al aire libre. El sistema escolar ha invertido en la educación ambiental integral. Por ejemplo, la Ley de Escuelas Verdes de Maryland de 2019 proporciona fondos para escuelas verdes y programas de ciencias ambientales. El Estado de California ofrece un plan de estudios integral en Estudios Ambientales para estudiantes de K-12. La Iniciativa de Escuelas Verdes y Saludables de Wisconsin reconoce a las escuelas por su desarrollo sostenible. Se han hecho progresos en el frente político.
Pero, ¿han afectado estos desarrollos de políticas a la Generación Z? La investigación cuantitativa es rara. No obstante, la revisión de 2019 de los programas de educación ambiental y aprendizaje al aire libre demuestra claramente el importante papel que desempeñan en el apoyo a la ética de la conservación. Las políticas y programas que conectan a los niños con la naturaleza ayudan a los estudiantes a manejar el estrés, concentrarse mejor, conectarse con la ciencia y comprender la importancia de estar al aire libre. Todos debemos dejar nuestros teléfonos, pero hay evidencia de que estos esfuerzos de aprendizaje al aire libre son efectivos para la Generación Z.
Lo que sabemos sobre la Generación Z (nacidos entre 1995 y 2015):
Gen Z pasa más tiempo en contenido digital que cualquier otra generación. Las investigaciones muestran que la mayoría de los niños de la Generación Z tienen cinco tecnologías y, a menudo, usan hasta tres dispositivos a la vez. Jean M. Twinge, profesor de la Universidad de San Diego, señaló que casi todas las generaciones GenZ pueden usar o poseer un teléfono inteligente. Un estudio de marketing de 2019 descubrió que más de la mitad de la generación Z dedica aproximadamente 10 horas al día a contenido digital en todos los dispositivos. Este es un aumento de casi el 60% desde hace 12 años.
La generación Z es más propensa a sufrir ansiedad y depresión que las generaciones anterioresEl índice de soledad de Cigna de 2018 muestra que es más probable que la Generación Z se sienta sola que cualquier otra generación. En comparación con otras generaciones, la Generación Z ha experimentado fuertes descensos en las tasas de consumo de drogas, alcohol y embarazo adolescente. Gen Z pasa menos tiempo saliendo juntos. «Creo que preferimos nuestros teléfonos a las personas reales», dijo un encuestado de Twinge de 13 años. Twinge señaló que «los alumnos de 12.º grado en 2015 estaban fuera de casa con menos frecuencia que los alumnos de 8.º grado en 2009». El índice de soledad también concluyó que «las redes sociales no predicen la soledad». Esta declaración me sorprendió dada la noticia del acoso cibernético, pero se alinea con la percepción que tiene mi hijo de las redes sociales. Mis hijos insistieron en que las noticias mundiales eran el principal desencadenante de la ansiedad. También creen que hay menos estigma relacionado con la salud mental para la Generación Z, por lo que es más probable que hablen sobre la depresión y la ansiedad.
Gen Z se preocupa por la singularidad, la creatividad y la ética, no por el estatus socialLos Gerentes de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad saben que la Generación Z pronto representará el 40% del mercado de consumo. A diferencia de los millennials, están interesados en productos, no solo en experiencias. Sin embargo, quieren marcas socialmente conscientes que celebren su individualidad. Un estudio de marketing de 2015 descubrió que la Generación Z no solo quiere consumir cultura, sino que también quiere crearla. Después de encuestar a niños de 12 a 14 años, los especialistas en marketing concluyeron que la Generación Z son «empresarios autónomos competentes, conectados y empáticos que quieren sobresalir y cambiar el mundo». con el 37% de los millennials.
En 2018, McKinsey & Company profundizó en los datos de la Generación Z. Determinaron que la esencia de la Generación Z es la búsqueda de la verdad y llamaron a este grupo la «generación verdadera». La expresión personal, el cambio social, el pragmatismo y la inclusión son los valores centrales de esta generación. Dado que la Generación Z nació durante la recesión de 2008, se los considera más prácticos y trabajadores que los millennials. Los padres de la Generación Z suelen ser la Generación X, que son conocidos por ser escépticos y autosuficientes. La Generación Z es muy emprendedora. El 72 % de los estudiantes de secundaria de la Generación Z quieren iniciar su propio negocio. «Es probable que la Generación Z sea la generación más capaz, productiva y exitosa que hemos visto en mucho tiempo», escribió Adam Piore de Newsweek.
A pesar de pasar todo su tiempo en línea, la Generación Z se preocupa más por el medio ambiente que las generaciones anteriores. La investigación de mercado sobre la Generación Z muestra que proteger el medio ambiente es un valor central. Ser ecológico es parte de la vida cotidiana de la Generación Z, a diferencia de otras generaciones. Los millennials están muy preocupados por el calentamiento global y obtienen algunos puntos más que la Generación Z en algunas encuestas climáticas. Sin embargo, estas encuestas se realizaron antes del impacto climático de 2019. El tamaño, la escala y el liderazgo de las huelgas demuestran el entusiasmo de la Generación Z por abordar el cambio climático. El aumento correspondiente de la «ansiedad ecológica» también destaca las preocupaciones de la Generación Z. Una encuesta de Amnistía Internacional de 2019 a más de 10.000 miembros de la Generación Z de todo el mundo reveló que el cambio climático era su principal preocupación.
Sostuve en 2008 que el tiempo de los niños al aire libre es fundamental para el desarrollo de una ética ambiental a largo plazo. Las políticas que promueven la educación ambiental y al aire libre ciertamente ayudan, pero la realidad del cambio climático puede cambiar mi argumento original. La crisis climática es tan grande que la ética de conservación de Gen Z es obvia, incluso cuando pasan más tiempo en línea.
La amenaza existencial del cambio climático ha activado a la Generación Z. La defensa apasionada de Greta Thunberg personifica a la Generación Z y refleja su conexión con el planeta. Sabemos que estar fuera de la tecnología es bueno para nuestra salud. Pero Gen Z entiende que hay más en juego que la salud cuando se trata de proteger el medio ambiente.
Doce años después de mi informe NWF, ahora vivo en Bozeman, Montana, cerca del Parque Nacional de Yellowstone. Mis hijos están en secundaria y preparatoria. Salen de excursión de vez en cuando, pero solo cuando los hacemos nosotros. Están viendo youtube, publicando en instagram, niños digitales. Sin embargo, se preocupan profundamente por el cambio climático, la justicia social y la acción creativa. Trabajamos juntos, dejamos nuestros teléfonos, salimos, estamos allí.
Necesitamos el pragmatismo de Gen Z, el impulso por la singularidad y la individualidad. Incluso con la mayor exposición digital de Gen Z, el trabajo colectivo de crear políticas para conectarlo con la naturaleza parece estar marcando la diferencia. Están listos para usar su voz, creatividad y destreza técnica para proteger el planeta. Y esta conexión, aunque muy diferente de las experiencias al aire libre con las que crecimos, puede salvarnos a todos.
Heather White es experta en políticas de conservación y vida ecológica. Es presidenta y directora ejecutiva de Heather White Strategies y expresidenta y directora ejecutiva de Yellowstone Forever y directora ejecutiva de EWG. Vive en Bozeman, Montana.
La información expuesta en este artículo es de índole informativo, se recomienda siempre comparar información con otras fuentes de internet, antes de tomar una decisión sobre cualquier aspecto.