En el ámbito del mundo de los negocios, se ha popularizado el término «pivotear» o «pivotar», el cual hace referencia a la acción de realizar un cambio estratégico en un proyecto o empresa para adaptarse a nuevas circunstancias o aprovechar oportunidades emergentes. Este concepto, proveniente del baloncesto, donde «pivotar» implica girar sobre un pie mientras se mantiene el otro en su lugar, se ha convertido en una práctica común en el entorno empresarial.
Algunas claves para entender cómo se dice pivotear o pivotar:
En resumen, ya sea que prefieras «pivotear» o «pivotar», lo esencial es estar dispuesto a flexibilizar las estrategias y modelos de negocio cuando sea necesario, reconociendo que la capacidad de adaptación y la agilidad son clave para el éxito en un entorno empresarial en constante cambio.
Guía definitiva para aprender a utilizar el término correcto: ¿Pivotear o pivotar? Aclara tus dudas aquí.
Guía definitiva para aprender a utilizar el término correcto: ¿Pivotear o pivotar?
En el ámbito empresarial y emprendedor, el concepto de «pivotear» o «pivotar» ha generado cierta confusión entre los profesionales. Es esencial comprender la diferencia entre ambos términos y utilizarlos de manera correcta para comunicarse de forma precisa y efectiva.
¿Qué significa Pivotar?
Pivotar es un término que se utiliza en el entorno empresarial para describir un cambio estratégico en el modelo de negocio de una empresa. Este cambio puede involucrar la reorientación de la propuesta de valor, el público objetivo, o cualquier otro aspecto fundamental de la empresa. El objetivo de pivotar es adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y mejorar las posibilidades de éxito.
En este sentido, pivotar se refiere a realizar ajustes significativos en la estrategia de la empresa para mejorar su viabilidad y competitividad a largo plazo. Es una decisión estratégica que puede implicar riesgos, pero que también puede ser crucial para el crecimiento y la sostenibilidad del negocio.
¿Y qué significa Pivotear?
Por otro lado, pivotear es un término que ha surgido más recientemente y que se utiliza como un anglicismo del verbo «to pivot». En este contexto, pivotear se refiere a la acción de pivotar, es decir, realizar un cambio estratégico en la empresa. Aunque no es un término reconocido en la Real Academia Española, su uso se ha popularizado en el ámbito empresarial y tecnológico.
Es importante tener en cuenta que tanto «pivotar» como «pivotear» son verbos correctos en español para describir este proceso de cambio estratégico. La elección entre uno u otro dependerá del estilo preferido por cada persona o empresa, ya que ambos términos son ampliamente aceptados en el contexto empresarial actual.
Conclusión:
En resumen, tanto «pivotar» como «pivotear» son términos válidos para describir el proceso de realizar un cambio estratégico en una empresa. Es fundamental comprender la diferencia entre ambos y utilizarlos de manera coherente y consistente en la comunicación empresarial. La elección entre uno u otro dependerá de las preferencias individuales, pero lo más importante es asegurarse de emplear el término de manera correcta para transmitir la idea de forma clara y precisa.
Guía completa sobre qué es pivote o pivotar: definición, ejemplos y pasos a seguir
Guía completa sobre qué es pivote o pivotar: definición, ejemplos y pasos a seguir
En el ámbito de los negocios y emprendimiento, el concepto de pivote o pivotar refiere a una estrategia crucial que implica realizar ajustes significativos en el enfoque de una empresa o proyecto. El pivote se lleva a cabo cuando un emprendedor o equipo identifica que la idea inicial o el modelo de negocio no están generando los resultados esperados, por lo que deciden cambiar de rumbo para mejorar sus probabilidades de éxito.
Definición:
El pivote se define como un giro estratégico en la dirección de un negocio, producto o servicio, con el objetivo de adaptarse mejor a las necesidades del mercado, corregir errores o aprovechar oportunidades emergentes. Es una acción que implica modificar aspectos fundamentales del proyecto, como el público objetivo, el producto o servicio ofrecido, el modelo de ingresos, entre otros.
Ejemplos:
– Un ejemplo clásico de pivote es el caso de Twitter, que originalmente era una plataforma de podcasting llamada Odeo. Ante la falta de éxito, la empresa optó por cambiar su enfoque y convertirse en lo que hoy conocemos como Twitter.
– Otro ejemplo es el de Instagram, que inicialmente se centraba en la idea de una aplicación de check-ins y fotografías en grupo, pero tras identificar la popularidad de las fotos filtradas, pivotó hacia una red social de compartición de imágenes.
Pasos a seguir:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
En resumen, pivotar en el mundo empresarial es una práctica común y necesaria para adaptarse a un entorno en constante cambio. Saber identificar cuándo es momento de pivotar y seguir un proceso estructurado puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto emprendedor.
5 señales claras de que es el momento de pivotear tu negocio
En el mundo de los negocios, es crucial reconocer cuándo es el momento adecuado para pivotar tu empresa. El concepto de pivote, proveniente del inglés «pivot», se refiere a la acción de cambiar la estrategia de tu negocio para adaptarte a nuevas circunstancias o corregir un rumbo que no está dando los resultados esperados. Identificar las señales claras de que es el momento de pivotar puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu empresa.
Aquí te presento 5 señales clave que indican que es hora de considerar un pivote en tu negocio:
- 1. Estancamiento en el crecimiento: Si tu empresa ha alcanzado un punto donde el crecimiento se ha estancado o los ingresos no aumentan como se esperaba, es probable que sea momento de replantear tu estrategia y explorar nuevas oportunidades.
- 2. Cambios en la demanda del mercado: Si notas que las preferencias de tus clientes están cambiando o que la competencia está ofreciendo productos o servicios que satisfacen mejor esas nuevas necesidades, puede ser necesario pivotar para adaptarte a estas nuevas condiciones.
- 3. Retroalimentación negativa constante: Si recibes comentarios negativos de manera recurrente por parte de tus clientes, proveedores o colaboradores, puede ser una señal de que tu modelo de negocio no está funcionando como debería y que es momento de hacer ajustes significativos.
- 4. Dificultades financieras: Si tu empresa experimenta problemas financieros constantes, como pérdidas recurrentes o dificultades para conseguir inversores, puede ser necesario pivotar para encontrar un modelo de negocio más sostenible y rentable.
- 5. Cambios en el entorno externo: Factores externos como cambios en la regulación, avances tecnológicos disruptivos o crisis económicas pueden requerir que ajustes tu estrategia de negocio para seguir siendo relevante y competitivo en el mercado.
Guía completa sobre cómo se dice pivotear o pivotar: una reflexión
El término «pivotear» o «pivotar» es fundamental en el mundo empresarial y emprendedor, ya que se refiere a la capacidad de una empresa o proyecto de cambiar de dirección estratégica de manera rápida y efectiva. Saber cuándo y cómo pivotar puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso en un negocio.
Es importante recordar a los lectores que la información proporcionada en esta guía debe ser verificada y contrastada con otras fuentes confiables, ya que en el mundo actual de la información abundante y a veces contradictoria, es crucial asegurarse de la veracidad de lo que se aprende.
En resumen, dominar el concepto de pivotear o pivotar es esencial para cualquier persona que esté involucrada en el mundo de los negocios y emprendimiento, ya que la adaptabilidad y la capacidad de cambiar de rumbo son habilidades clave en un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico.
¡Gracias por leer este artículo! Te invito a explorar otros temas relacionados con el emprendimiento y los negocios, donde encontrarás información valiosa para tu desarrollo profesional. ¡Hasta pronto!