9 señales de que estás sufriendo de abandono emocional

9 señales de que estás sufriendo de abandono emocional

Como adulto, experimentar negligencia emocional puede tener un impacto muy negativo en ti. Estos efectos continúan hasta la edad adulta y, a menos que haga algo al respecto, afectarán a sus hijos. La peor parte de la negligencia emocional es que ni siquiera te das cuenta de que eres una víctima.

Ya no tienes que preocuparte porque en este artículo te cuento las señales de que estás emocionalmente desatendido. Una vez que note sus patrones, debe comenzar a trabajar para deshacerse de ellos. Antes de que te des cuenta, tus emociones sanarán, sabrás cómo llevarte mejor con los demás y, lo más importante, cómo tratar a tus hijos para que no se vuelvan como tú.

#1: Dependencias Terribles

Si fue descuidado emocionalmente cuando era niño, no querrá depender de los demás para nada que lo haga luchar con cosas que son fáciles de conseguir. Esto puede ser independiente para usted, pero en realidad es una debilidad. Te librarás de molestar a los demás, pero todo lo que tienes es inestabilidad emocional.

#2: Baja autoestima

Las personas que sufren de abandono emocional tienen poca confianza en sí mismas. Sientes que no mereces elogios y cosas buenas. Del mismo modo, no te expones solo porque crees que tu opinión no importa. Siempre estarás en el asiento trasero, tratando de ser invisible.

#3: Perfeccionismo

Según la investigación, el perfeccionismo puede conducir a diversas enfermedades. Si te descuidaron de niño, es probable que te hayas convertido en un perfeccionista y no quieras ver un pequeño error en tu trabajo o en el de otra persona. Cuando no alcanzan la perfección, esto lo llevará a ser crítico consigo mismo y con los demás. Esto significa que casi nunca estarás satisfecho porque no siempre puedes ser perfecto, y tu progreso se detendrá cuando intentes hacerlo perfecto. Es normal tener metas que no vas a lograr, no porque seas vago, sino porque no puedes ser de mucha ayuda, y no debes culparte por eso.

#4: Sea sensible al rechazo

Si te tomas el rechazo tan en serio, lo más probable es que te hayan descuidado emocionalmente cuando eras niño. A las personas emocionalmente inestables les cuesta aceptar una respuesta negativa. No importa por qué dices que no, pero crees que significa que la persona que te dijo que no no te ama. Analizarás demasiado la situación y concluirás que solo porque una o dos personas digan que no a tu solicitud, no vales nada. Del mismo modo, puede ser difícil para ti seguir adelante después de una ruptura, y es posible que te encuentres mediando asuntos relacionados, pidiéndole a tu novio o novia que te deje aceptarlo.

#5: Bajo estado de ánimo

La señal más clara de que está emocionalmente descuidado es cuando emocionalmente no puede llevarse bien con los demás. No tienes piedad ni simpatía, e incluso te ríes de la desgracia de los demás. Te encuentras sin hacer nada mientras otros intentan encontrar una solución. Puedes pensar que es fuerte, pero en realidad, es tu defecto emocional.

#6: Sentirse vacío

¿Estás luchando con sentimientos de vacío y aburrimiento constante? ¿Sientes que nada te emociona y prefieres estar solo? Entonces debes ser emocionalmente descuidado, tus padres o cuidadores no cuidan tus sentimientos y emociones. Por alguna razón, tus padres fueron ignorados e ineficaces, lo que te hizo sentir vacío por la falta de atención.

#7: Falta de autodisciplina

Si no tienes autodisciplina, es posible que te descuiden emocionalmente. No tienes restricciones ni autocontrol sobre cosas que otros pueden rechazar fácilmente. Te vuelves adicto a hábitos nocivos como el consumo de drogas, comer en exceso y robar. Los harás una y otra vez y te sentirás culpable, pero no podrás parar.

#8; Simpatía por los demás, pero no por ti mismo

Como alguien emocionalmente descuidado, tendrás problemas para amarte y empatizar contigo mismo. Te degradas a ti mismo, haces bromas incómodas sobre ti mismo y tratas a los demás mejor que a ti mismo, siempre con la excusa de que estás bien. Debes aprender a tratarte como alguien a quien amas, y cuando el amor propio se contagie a los demás, ellos también te amarán a ti.

#9: Cúlpate a ti mismo por todo

¿Te sientes culpable por todo? Es bueno asumir la responsabilidad de lo que haces mal, pero es repugnante si piensas que es culpa tuya y que algo más allá de tu control salió mal. Culparte por todo significa que te han dicho desde muy joven que no eres nada. También se le puede dar demasiada responsabilidad para usted.

La información expuesta en este artículo es de índole informativo, se recomienda siempre comparar información con otras fuentes de internet, antes de tomar una decisión sobre cualquier aspecto.