5 habilidades blandas que todo emprendedor necesita para tener éxito

5 habilidades blandas que todo emprendedor necesita para tener éxito

Existen innumerables componentes para construir una empresa exitosa, pero las habilidades blandas son una parte fundamental de un negocio que funcione bien. Las habilidades duras se consideran específicas del trabajo, mientras que las habilidades blandas son habilidades interpersonales como escuchar y comunicarse.

Casi el 93% de los empleadores dicen que las habilidades blandas son un factor «esencial» o «muy importante» en las decisiones de contratación. Con la combinación correcta de habilidades duras y blandas, los emprendedores pueden hacer grandes cosas.

Aquí hay cinco habilidades blandas que pueden ayudar a los empresarios a escalar el crecimiento y liderar negocios exitosos:

1. Confianza

Una empresa exitosa comienza con la confianza personal. Para inspirar e inspirar a otros, los empresarios deben encontrar confianza en sí mismos. Si siempre crees en ti mismo, otras empresas y consumidores también creerán en tu empresa.

La confianza también significa sentirse cómodo con la incomodidad: tomar riesgos que expandan su negocio y lo coloquen por delante de sus competidores. Como emprendedor y líder, es fundamental que no solo tenga confianza, sino que la demuestre en cada paso de su negocio.

2.consciente de sí mismo

Los empresarios deben tener una comprensión clara de sus personalidades, especialmente de sus fortalezas, debilidades, pensamientos y emociones.

Cuando los empresarios son conscientes de sí mismos, pueden llevarlos a formar asociaciones y acuerdos beneficiosos. Sin un buen sentido de sí mismos, los líderes son fáciles de persuadir y carecen de columna vertebral. La autoconciencia también incluye el control. Por ejemplo, ser demasiado emocional puede conducir a decisiones impulsivas dañinas.

“La autoconciencia es la capacidad de mirar tu vida honestamente sin ningún apego a lo correcto o lo incorrecto, lo bueno o lo malo.” – debbie ford

3. Colabora

La capacidad de trabajar bien con los demás es fundamental para cualquier proyecto desde el día en que comenzamos a hablar. Como empresario, es importante reconocer y comprender sus responsabilidades. Para ello, debe identificar su cultura corporativa y disponer de las herramientas para gestionar las interdependencias.

La escucha activa puede estimular la colaboración dentro de un equipo y crear oportunidades de aprendizaje. Sin una colaboración abierta o compartiendo y discutiendo información, el éxito de su negocio es limitado.

4. Gestión del tiempo

El tiempo es el mayor ecualizador. No importa quién seas o qué hagas, tenemos exactamente la misma hora todos los días. La gestión exitosa de esa época distingue a los grandes empresarios de los malos.

Los empresarios tienen muchas responsabilidades; a menudo saltan entre tareas, contestando llamadas y asistiendo a eventos. También tienden a tomar todas las decisiones dentro del negocio.

Para los propietarios de empresas, es fundamental encontrar el sistema organizativo adecuado para su empresa y sus objetivos. Crear una hoja de ruta a largo plazo de las ambiciones de su empresa es una excelente manera de diferenciar las iniciativas de alta y baja prioridad. Los empresarios deben crear un sistema de prioridades que los empleados puedan seguir cada mes para garantizar que se cumplan los objetivos comerciales.

«Una vez que le coges el truco al tiempo, ves cómo la mayoría de las personas sobrestiman lo que pueden lograr en un año y subestiman lo que pueden lograr en diez años». Tony Robbins

5. Resiliencia

En su viaje empresarial, los obstáculos y contratiempos inesperados son inevitables. El proceso de iniciar un negocio no será perfecto. Lo más importante es cómo progresas cuando el panorama es sombrío. Su capacidad para mantenerse resistente y capear tormentas tiene un gran impacto en su liderazgo y pagará grandes dividendos al final del día.

Mantener la resiliencia empresarial durante tiempos difíciles empoderará a sus empleados mientras construye su credibilidad. La resiliencia también informará a los prospectos y clientes que estás dispuesto a montar las olas.

Las habilidades blandas son la columna vertebral de todo emprendedor exitoso. Si bien las habilidades duras, como las finanzas y el marketing, son esenciales para administrar un negocio, las habilidades blandas brindan la base necesaria. Desarrollar estas habilidades blandas requiere tiempo, atención y deseo de crecer. Prioriza activamente estas habilidades en ti mismo. Una vez que lo haga, puede cultivar las mismas cualidades en su negocio.

¿Crees que las habilidades blandas tienden a ser más importantes que las habilidades duras en el mundo empresarial actual? ¡Comparte tus pensamientos con nosotros a continuación!

La información expuesta en este artículo es de índole informativo, se recomienda siempre comparar información con otras fuentes de internet, antes de tomar una decisión sobre cualquier aspecto.